Empanadas de Globo

 Las Empanadas de globo son una tradición navideña exclusiva de la región de Lambayeque, Chiclayo. Estas empanadas son conocidas por su característica distintiva de estar infladas como globos, de ahí viene su nombre. A diferencia de otras empanadas, las empanadas de globo no tienen relleno, lo que las hace crujientes y ligeras.


La historia de estas empanadas se remonta a la época Virreynal, cuando los españoles trajeron consigo la tradición de hacer empanadas.  El Virrey convocaba a los mejores panaderos para entrar en concurso y preparar este delicioso bocado.Con el tiempo, la receta se adaptó a los ingredientes locales y se crearon variantes únicas como las empanadas de globo. Durante la Navidad, estas empanadas se preparan como un dulce típico y se disfrutan con la familia y amigos.Se podría decir que ésta tradición viene desde las navidades de nuestros bisabuelos hasta la actualidad.


Te dejo aquí la receta básica de la abuelita.

Empanadas de Globo 

Ingredientes:

- 500 gramos de harina de trigo

- 2 cucharadas de mantequilla derretida

- 1 huevo

- 1 cucharadita de sal

- 1 cucharadita de azúcar

- 200 ml de agua tibia

- Aceite para freír

- Azúcar en polvo (opcional, para espolvorear)


Instrucciones:

1. Preparar la masa: En un bol grande, mezcla la harina, la sal y el azúcar. Haz un hueco en el centro y agrega el huevo y la mantequilla derretida. Mezcla bien.


2. Agregar agua: Poco a poco, agrega el agua tibia mientras sigues amasando la mezcla hasta obtener una masa suave y elástica. Si la masa está muy pegajosa, puedes agregar un poco más de harina.


3. Reposar la masa: Cubre la masa con un paño húmedo y deja reposar durante unos 30 minutos.


4. Formar las empanadas: Después de reposar, divide la masa en pequeñas porciones y estira cada una con un rodillo hasta que queden muy finas, casi transparentes.


5. Freír las empanadas: Calienta suficiente aceite en una sartén grande a fuego medio-alto. Una vez caliente, fríe las empanadas, una a la vez. La masa debe inflarse como un globo. Asegúrate de dorarlas por ambos lados.


6. Escurrir y enfriar:Retira las empanadas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.


7. Opcional:Una vez que las empanadas estén frías, puedes espolvorearlas con azúcar en polvo.


¡Y eso es todo! Ahora tienes unas deliciosas empanadas de globo para disfrutar en Navidad o en cualquier ocasión especial. ¡Espero que te gusten! 😊 

ORGULLO FERREÑAFANO :LUIS ABELARDO TAKAHASHI NÚÑEZ

Luis Abelardo Takahashi Núñez 
(1926-2005)

Biografía

Fue un destacado compositor peruano de música criolla nacido en Ferreñafe , Lambayeque, el 22 de noviembre de 1926.

Luis Abelardo Takahashi Núñez empezó a componer desde muy joven y se perfilaba como los grandes autores de la música criolla por su habilidad para crear composiciones que tocaba el corazón de los lambayecanos y pronto de todo el Perú. Su carrera se desarrolló principalmente en Perú, pero en la década de 1980, se trasladó a Japón, donde siguió componiendo y promoviendo la música criolla peruana.

EL DíA DE LA CANCIÓN CRIOLLA

Celebración  De la Canción Criolla.

El día de la canción criolla en el Perú se celebra el 31 de octubre;Esta fecha fue establecida para honrar y promover la rica tradición musical criolla del país. La música criolla es una fusión de influencias africanas , indígenas y españolas , por ende es un elemento fundamental de la cultura peruana.

Contratos en Chiclayo: 971102311


Historia

La música criolla en el Perú tiene una rica historia que se remonta a la época colonial. Se originó como una fusión de culturas que surgieron a lo largo de la costa peruana.

DIA DEL NIÑO EN CHICLAYO _ ACTIVIDADES EN EL 2024

 El Día del Niño en el Perú se celebra el tercer domingo de agosto.,esta celebración fue establecida en el año 2002 por el Congreso de la República., teniendo como objetivo reconocer y promover los derechos de los niños, así como resaltar la importancia de su bienestar y desarrollo como futuros ciudadanos. A la vez es una iniciativa para fomentar actividades que fortalezcan los lazos familiares y comunitarios. Ademas de ser una oportunidad para que las instituciones y organizaciones realicen eventos y programas que beneficien a los niños y promuevan su desarrollo integral.

Este año 2024 los más pequeños serán festejados con mucho entusiasmo el día 18 de agosto. En Chiclayo , como en muchas otras ciudades del país, se organizan diversas actividades y eventos para los niños. Estas actividades suelen incluir juegos, espectáculos, y entrega de regalosAquí algunas opciones que puedes considerar:

  • Parques y plazas., La Municipalidad de Chiclayo está organizando diversas actividades para homenajear al Niño Chiclayano , las cuales se estarán realizando durante el mes de agosto en el Parque Infantil.
  • Centros comerciales., Mall Aventura de Chiclayo, este 2024 promete una gran programación para los engreídos de la casa en su día todo el mes de agosto,entre las cuales habrán shows en vivo ,concursos y talleres.
  • Museos y centros culturales.,El Museo Tumbas Reales de Sipán y otros museos de la región organizan actividades y visitas guiadas especiales para los niños. 
  • Cines . Cines locales de Chiclayo darán promociones especiales en película para los niños durante el mes.
  • Circo y espectáculo  "FANTASY CIRCUS" viene a festejar con el público Chiclayano  presentando en el mejor Show con Equilibristas, Malabaristas, Motocicletas , payasos magos y muchos más.
  • Eventos comunitarios 


ACTIVIDADES EN EL PARQUE INFANTIL

                                                     
i              


                                                                     

FERIA DE MOTUPE , Agosto 2024

 La Cruz de Motupe_ Historia.

  La santísima Cruz de Motupe es un símbolo religioso de gran importancia en el departamento de Lambayeque _ Perú .  Su historia se remonta al siglo XVII, cuando un sacerdote hermitaño también ebanista, talló tres cruces de madera.Una de ellas es la actual Cruz de Motupe, que colocó en la cima del cerro que lleva su nombre, Según la leyenda , antes de fallecer, el religioso pidió que buscaran esta cruz en particular y la veneraran , ya que había protegido a Motupe de una gran inundación.

en 1868, después de cuatro dias de caminata por lo escarpado del cerro, un vecino llamado José Mercedes Anteparra Peralta encontró la cruz, El pueblo entero marchó a la cima del cerro para contemplarla, marcando la primera procesión detrás del sagrado madero. El 2 de agosto , día del hallazgo, es una fecha inolvidable para el pueblo de Motupe.

        Programación para este año 2024.

  • 1 de agosto: Inicio de la celebración. La cruz se baja desde el cerro Chalpón hasta el poblado de Zapote.
  • 2 de agosto:Continúa la procesión hacia Motupe. Durante el recorrido habrá bandas de música, fuegos artificiales y misas en honor a la cruz.
  • 3 de agosto: Llegada de la peregrinación y velación de la Santisima cruz de Motupe. 
  • 4  de agosto:  Feria internacional de Motupe  con recitales de artistas prestigiosos. Esta vez amenizará El grupo 5 ,el grupo de oro del Perú. Local: San Vicente de Paul.
  • 5 de agosto : Día central de la Feria con animación de La Única Tropical, de Sechura. Local San Vicente de Paul.
  • 6 de agosto: celebra con Corazón Serrano. Local de San Vicente de Paul.
  • 11 de agosto. Gran cierre de la Feria con Agua Marina de Sechura. local: San Vicente de Paul. Quema de fuegos artificiales.
  • 14 de agosto: La cruz regresa al cerro. .





Chiclayo es conocida como la “Ciudad de la Amistad” y está ubicada en el departamento de Lambayeque al norte del Perú. La ciudad de Chiclayo ofrece a sus visitantes y turistas una gran variedad de destinos turísticos entre los que destacan sus museos, sitios arqueológicos, centros de esparcimiento familiar y una riquísima gastronomía norteña entre otros..