MINI TOUR FOTOGRÁFICO POR CHICLAYO
en el Día Mundial del Turismo.
Recorre en estas fotos algunos de los lugares más frecuentados por los vecinos y visitantes de nuestra hermosa y cálida ciudad de Chiclayo.
Departamento de Lambayeque
Chiclayo Capital de la Amistad
UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y POBLACIÓN El departamento de Lambayeque se encuentra ubicado en la zona nor occidental del Perú. Su extensión es de ...

Chiclayo en Fotos
EL CRIADERO DE AVESTRUCES DE PIMENTEL
En este parque temático de aves gigantes se crían alrededor de 200 aves, entre avestruces, ñandúes y emúes. El lugar está en la ruta a Pimentel, entrando por el desvío al circuito rural.
El Parque Temático de Aves Gigantes abre los 365 días del año de nueve de la mañana a seis de la tarde. Adultos pagan S/6 y niños hasta los 10 años, S/ 4. Inclúyelo en tu plan.
CURANDERISMO EN CHICLAYO
Curanderismo en el norte del Perú
El departamento de Lambayeque, al pertenecer al norte de nuestro país, es uno de los principales centros del curanderismo y magia de nuestro antiguo Perú, las más claras evidencias se encuentran en los restos de cerámica de la cultura Moche, donde se pueden apreciar escenas de curaciones mágico religiosa, hasta se ve al famoso “San Pedro”, cactus con el que se prepara una bebida alucinógena utilizada en rituales.
Actualmente el curanderismo se encuentra muy vigente ya que últimamente se han registrado más casos de enfermedades y enfermos generalmente por las malas condiciones higiénicas y también por la falta de asistencia médica apropiada, que los hace buscar a un curandero.
Este ha llegado a cultivar una relación directa con los pobladores, ya que participa en mucha de sus actividades, distinguiéndose por el manejo de todos los conocimientos que posee. Estos personajes tienen gran acogida ya que pueden resolver diversidad de casos de origen mágico, los cuales los médicos convencionales no han podido resolver, debido a sus principios meramente científicos, los casos más comunes son “el mal de ojo”, “el cuaque”, “el daño” que es causado por un brujo malo, “la muchaca” que es ocasionado por el contacto casual con los restos de una limpia, entre otros.
Para las mesadas los curanderos utilizan objetos muy peculiares, entre ellos están las varas prehispánicas de madera, las espadas para luchar contra el mal, las infaltables imágenes de santos los cuales le dan más fuerza al curandero, piedras con diversas energías, imanes para combatir la envidia, objetos arqueológicos ya que dicen que son un intermedio para que nosotros nos podamos comunicar con nuestros antepasados, además de perfumes, semillas, plantas, etc.…
La planta predilecta para todos ellos es el “San Pedro”, pero también recurren a otros métodos como “la pasada de cuy” donde el curandero tiene que frotar un cuy por todo el cuerpo del paciente, y este pequeño animal debe contar con las principales características del enfermo, como el sexo, la contextura, la edad, lo más parecido que sea posible.
Existen curanderos que son pegados a la religión católica y arman capillas, poniendo en práctica ritos de curación con oraciones tomados de la liturgia católica, donde también se le reza a Dios, a la Virgen María, San Martín de Porras y otros santos solicitándoles que curen al paciente, hay una teoría que dice que esta cultura costeña ha tenido relación con culturas selváticas ya que en ceramios también se aprecian monos, loros y aves tropicales.
Restaurantes en Lambayeque, donde Comer?
Dirección: Avenida Agusto B. Leguia Nº 270, Ciudad de Lambayeque
Teléfono: (074)282751 / 237456 , Celular: 979950740

Restaurante El Cántaro
Dirección: calle 2 de Mayo 180 Lambayeque
Teléfonos: 074-282196 074-285552 WhatsApp: 931406872
Correo: elcantarocorporativo@gmail.com

Restaurante El Pacífico
Dirección: Avenida Huamachuco, 970 LAMBAYEQUE
Teléfono: (74) 28-3135

III Festival de Aves Playeras - Humedales de Eten 2019.
Habrá mucha diversión para toda la familia. Todos están cordialmente invitados.
Festival de Aves Playeras y Humedales - Lambayeque
CIUDAD ETEN CELEBRARÁ SU 3° FESTIVAL DEAVES PLAYERAS – HUMEDALES 2019
www.corbidi.org
educacorbidicix@corbidi.org
EL CHECO, INSTRUMENTO MUSICAL DE ZAÑA
El checo es un calabazo originario del norte del Perú que paso de ser utilizado en las labores del hogar a ser instrumento musical en el siglo XIX.
EL PUEBLO DE ZAÑA
Datos del pueblo de Zaña
Se ubica en la región Lambayeque, provincia de Chiclayo y distrito de Zaña, en un valle de llanuras del mismo nombre, un tanto retirado de la inmensa cordillera occidental de los Andes, en las coordenadas 6°55'15" latitud sur, 79° 34' 54" longitud oeste, a una altura de 46 msnm y a una distancia de 51 km de la capital de la región, Chiclayo; tiene un clima seco y variado, con marcada diferencia entre estaciones.
PROVINCIA DE FERREÑAFE
PROVINCIA DE FERREÑAFE
La provincia de Ferreñafe fue creada por ley 11590, del 17 de febrero de 1951, desmembrándose de la provincia de Lambayeque y en base al distrito de Ferreñafe y los caseríos de Incahuasi, kañaris, Tres tomas, Pueblo Nuevo y Pitipo que son elevados a la categoría de distritos de Ferreñafe, teniendo como capitales a los centros de su nombre, a excepción de kañaris que se asigna como capital al pueblo de Colaya.
Conoce la Ciudad de Ferreñafe
El CHINGUIRITO
El Chinguirito
RECETA DE CHINGUIRITO (para 2 personas)
Ingredientes: 1 chingo mediano (pez guitarra seco), 3 limones, 1 ají limo, 1/4 de cebolla, 2 ramas de culantro picadas, sal y pimienta la gusto, yucas sancochadas, choclo sancochado y fréjoles zarandaja sancochados.El Lundu y El Tondero
Nicomedes Santa Cruz realizó algunas investigaciones y encontró que una de estas danzas fue el "lundu" que quiere decir: Luanda (capital de Angola). Y así como como al bailarín de cumbia se le llama "cumbíambero", al bailarín de "lundu" se le llama "lundero". Antiguamente se veía como una representación del acto sexual y esto escandalizó al clero, motivando anuncios de la llegada de castigos divinos por esta danza del diablo.