Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

02/03 ingreso gratis a los museos en Perú

¡Atención a todos los amantes de la cultura! Este domingo 2 de abril, el Ministerio de Cultura te invita a disfrutar de un día inolvidable en los más de 50 museos a nivel nacional. Si aún no tienes planes, ven con tu familia o amigos a descubrir la riqueza y diversidad del patrimonio cultural de nuestro país. Lo mejor de todo, ¡el ingreso es completamente gratis! 

Cada uno de los museos administrados por el Ministerio de Cultura tiene una programación especial para este día, desde exposiciones temporales hasta visitas guiadas. ¡Hay algo para todos los gustos y edades! Así que no lo pienses más y descubre lo que tu región tiene preparado para ti.

Además de ser una oportunidad única para conocer más sobre nuestra historia y cultura, este domingo 2 de abril es una excelente ocasión para compartir con tus seres queridos y disfrutar de un día diferente. ¡No te pierdas esta gran oportunidad! 

Para conocer la programación de tu región, visita el sitio web https://bit.ly/programacionmuseando
¡Te esperamos con los brazos abiertos en los museos del Ministerio de Cultura!



Cultura Sicán: Riqueza arqueológica de Pomac

La zona alberga también importantes muestras arqueológicas del periodo dominado por la Cultura Sicán o Lambayeque alrededor de los años 900 -1100 dc. Existen vestigios que van desde pequeños montículos hasta monumentales pirámides en buen estado de conservación. Pero toda el área está cubierta por evidencias arqueológica muy variadas, lo que se expresa en que las motoniveladoras de los invasores del bosque frecuentemente arrastran fragmentos de cerámicas que no serán ya fuentes históricas.

Los objetivos del Santuario Histórico Bosque de Pomac son los de conservar la unidad paisajística y cultural que conforma el bosque con el Complejo Arqueológico de Sicán y garantizar la calidad natural de la formación de bosque seco tropical.

Los invitamos a visitar el Museo Nacional Sicán

Legado cultural

Gracias al imponente atractivo e incalculable valor de todos los hallazgos de manifestaciones culturales precolombinas, Chiclayo se ha convertido en el 2do destino para el turismo cultural arqueológico después de Cuzco.



Las Tumbas Reales del Señor de Sipán

A unos 30 km al sueste de la ciudad de Chiclayo, descubierto en 1987 y considerado el hallazgo arqueológico más importante de los últimos 50 años, constituye la muestra más conocida del rico pasado histórico de este departamento. Muchos de los restos son exhibidos en el Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán ubicado en Lambayeque.

Museo Arqueológico Nacional de Brünning

Está ubicado a dos cuadras del parque principal de la ciudad de Lambayeque. Entre sus corredores y salones se exponen más de 1400 piezas arqueológicas, manifestaciones que fueron legadas de las culturas: Chavín, Cupisnique, Vicus, Cajamarca, Moche, Lambayeque, Chimú, Inca y otras.


Museo Nacional de Sicán

El Museo Nacional de Sicán es un nuevo museo ubicado a 20 Kms. al norte de la ciudad de Chiclayo, en el camino que conduce hacia el Santuario Histórico Bosque de Pómac. Este museo está dedicado a la investigación científica de la Cultura Sicán , así como a la difusión de sus resultados, como también a la protección y almacenamiento de los restos materiales de esta
cultura. Este museo tiene también la colección más grande de objetos de oro excavados arqueológicamente en el Perú.


Túcume, el valle de las pirámides

A solo 33 Km . al norte de la ciudad de Chiclayo, se encuentra Túcume, un distrito que ocupa parte del valle del rió La Leche. El valle de las pirámides esta conformado por 26 edificios monumentales de adobe que atestigua la época más excepcional de la cultura. También existe un museo de sitio, cuya construcción fue inspirada en la arquitectura tradicional de las capillas
lambayecanas.


Monsefú, Ciudad de las Flores

Su apelativo proviene de lo que fue su principal actividad hasta hace pocos años, el cultivo de las flores que predominaban en sus campos.
Actualmente quedan muy pocas zonas que mantienen esta actividad. Su principal atractivo turístico lo encontramos en la artesanía, esta se desarrolla principalmente en tejidos de paja, maderas y bordados.

Entradas populares de la semana!!!