Exposición de pintura del artista Juan Carlos Ñañake


SONIDOS DE PAZ


El Palacio Municipal de la Ciudad de Chiclayo, viene presentando hasta el 23 de diciembre la muestra individual del Artista Juan Carlos Ñañake. Una colección de obras pictóricas que tienen como tema central la enorme huella dejada por la violencia interna del Perú.

Lugar de la Exposición: Palacio Municipal
Hasta el lunes 23 de diciembre
Lunes a viernes de 9:00am a 1:00pm y 3:00pm a 7:00pm
Sábados de 10:00am a 12:00m
Ingreso Libre

Restaurantes campestres de Callanca, en Lambayeque, darán atención de calidad a turistas

Chiclayo (Andina). Con el fin de promocionar los deliciosos platos que se preparan en el corredor gastronómico de Callanca, tales como el graneado, arroz con pato, arverjado, estofado, cebiche y tallarines con pato, entre otros, el Ministerio de la Producción ha invertido más 32.000 nuevos soles en la capacitación de 75 operadores turísticos así como micro y pequeños empresarios, para que brinden una adecuada atención a los turistas que arriben a esa zona.


Renato Sánchez, gerente del Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeñas Empresas (Copeme), dijo a la agencia Andina que gracias a ello, ahora los trabajadores sabrán sobre manipulación y conservación de alimentos, bar y coctelería regional, y tecnología.
Además, indicó que 12 propietarios de restaurantes campestres del corredor gastronómico recibieron asistencia técnica para el diseño de sus instrumentos de promoción como trípticos, tarjetas personales y elaboración de páginas web.

De igual manera, les enseñaron a editar un vídeo para promocionar el circuito gastronómico, zona que se caracteriza por la crianza de patos, cuya carne es el principal insumo de los potajes que se ofrecen.

Restaurantes en Chiclayo, Donde Comer...


Restaurante El Rincón del Pato, su especialidad el arroz con pato y cuenta con más platos preparados con carne de esa ave, prueben el ceviche de pato. Augusto B. Leguia 270, Lambayeque. Tel.: (074) 282751.



El Club Árabe, sito en Los Sauces 315, Urb.Sta Victoria, el télefono para reservaciones es (074) 231552.

Restaurante El Hebrón en la avenida Balta 605, esquina con Maria Izaga. Tel.: (074) 239486. Aquí pueden encontrar un sitio agradable a un precio cómodo.

Restaurante El Rancho, hermano de El Hebrón, un poco más economico que El Hebrón, pero la ubicación es mas comercial que la de su hermano. Av. Balta 1115 Chiclayo Telf: 273687.

Restaurante El Huaralino, un poco mas caro que El Hebrón, en La Libertad 155, Urb. Sta. Victoria, Tel.: (074) 270330. Este local queda por el Paseo de las Musas, a cinco minutos en taxi, desde la Plaza de Armas de la ciudad de Chiclayo.



Restaurante El Mirador de Las Musas, ubicado arriba del Hotel Las Musas, en Los Faiques 101 Piso 6, Urb. Sta. Victoria, Chiclayo Tel.: (074) 239884. Tiene una vista excelente del Paseo del mismo nombre, algo diferente en Chiclayo, ya que la mayoría de restaurantes quedan en el primer piso.

Fiesta Restaurant Gourmet, el más caro y excluyente, queda en Av. Salaverry 1820, en la urbanización Satélite, Tel.: (074) 201970.

Restaurante Turístico La Parra en Manuel María Izaga 752, Tel.: (074) 227471.

Restaurante Los Pescadores, en calle Union 117, Urb.Quiñones, Tel.: (074) 201627.

Marako´s Grill, parrillas y carnes, excelente lugar en una ubicación tranquila, frente al Colegio San José, un buen lugar donde comer bien y con poca inversión. Elvira Garcia y Garcia 490, Urb. Los Parques, Chiclayo Tel.: (074) 232840

Sorrento, famoso por sus empanadas y parillas, siempre lo van a encontrar lleno, así que paciencia, van a disfrutar. Bolognesi 334. Tel.: (074) 275099.

Restaurant Turístico Paladares, especialidad en comida criolla, pescados y mariscos, peñas, shows los fines de semana. Tacna 499 (Esq. Colón y Tacna) Telf: (074) 435297.

Restaurante Sabores Peruanos, otro buen lugar en Santa Victoria, buena atención y el ambiente es bonito.

Restaurante La Romana, un poco menos arreglado pero tiene su clientela. Av. Balta 512.


Restaurante El Cantaro, queda en Lambayeque, Dos de Mayo 180, Lambayeque Tel.: (074) 282196.

Barreto Restaurant Karaoke: Sito en Balta 1320, disfrute de deliciosos platos y dese gusto de cantar unas canciones.

Chifa Fortuna: comida oriental en lla Av. Santa Victoria 605, Chiclayo.

Restaurante Las Tinajas, en Av. las Americas 135 - San martin - Chiclayo

Restaurante El Perol de Oro: Carretara Pimentel - Km. 5.5 Chiclayo

Restaurante Espectaculo Contigo Perú: Av. Grau 640, Chiclayo

Restaurant Pueblo Viejo: comida tipica, nacional e internacional, ubicado en M.Izaga 900.

Restaurant El Tiburón : preparación de cebiches, platos tipicos y sudados al estilo de Monsefú. Ubicado en Monsefú, en la calle Misericordia 922.

Arroz con pato

Arroz con Pato



Ingredientes

  • 4 piernas de pato.
  • 1/2 taza de aceite.
  • 2 s cebollas picadas medianas.
  • 1 atado de culantro molido.
  • 3 dientes de ajos picados.
  • 3 cucharadas de ají amarillo molido.
  • 1/2 taza de pisco.
  • 4 tazas de caldo de pato.
  • 1 taza de cerveza rubia.
  • 3/4 tazas de arvejas.
  • 1/2 taza de zanahoria en cubos.
  • 2 pimientos rojos.
  • 1 ají amarillo en tiras.
  • 3 tazas de arroz.
  • Sal y pimienta al gusto.


Preparación


En una sartén, fríe las presas de pato previamente sazonadas con sal y pimienta hasta que estén doradas. En ese mismo aceite fríe la cebolla, añadiendo el ajo, ají amarillo molido, culantro y dejar cocer unos minutos. Luego, añade el pisco, el caldo de pato y la cerveza.

Agrega las presas de pato y deja cocinar unos 30 minutos, retira y reserva caliente.
Añade la arveja, el pimiento picado, la zanahoria, el ají amarillo previamente picado en tiras y el arroz. Una vez hirviendo, baja el fuego y deja que se cocine todo entre 15 y 20 minutos.

Una vez listo, sirve el arroz con las presas de pato, el pimiento restante cortado en tiras puedes usarlo de decoración. Puedes acompañar este plato con ensalada criolla.

LO MEJOR DEL CINE EN CHICLAYO

Del 7 al 15 de agosto de 2009 se realiza el Encuentro Latinoamericano de cine en Lima, Perú




EN CHICLAYO TAMBIEN EL INC UNA MUESTRA DE ESTE CINE

CARTELERA
:

Viernes 07 de Agosto

MUESTRA I
Ser (de Orielvis Padrón) 4 min.
Pasarela (de Pedro Luis Rodríguez) 1 min.
Decathexis (de Adrián Replanski) 10 min.
Cocuyos (de Tamara Segura) 8 min.
The Migrar (de Mayvis Valls) 19 min.
La Bala (de Pedro Luis Rodríguez) 47 min.

Jueves 13 de Agosto

IMAGEN JOVEN / DOCUMENTALES
Yo, Natalia (de Guillermina Pico) Argentina, 2009 - 30 min.
Vare Vaer LA CUNA DEL BACALAO (de Marianne Eyde) Noruega, 2008 - 52 min.
Hombres Topo (de Abel Kavanagh) Francia – Irlanda – Peru, 2006 - 13 min.
Naufrage (de Abel kavanagh) Francia – Irlanda – Peru, 2007 - 5min.
La abuela Genoveva (de Manuel Eyzaguirre Bravo) Perú, 2008 - 25 min.

IMAGEN JOVEN / CORTOS
Bedito Machine (de Jossie Malis) España, 2009 - 6 min.
Cajitas(Leonardo Sagástegui )Perú, 20085 - 15 min.
Correr, correr, correr (de Leonardo Sagástegui) Perú, 2008 - 7 min.
La Reu (de Carmen Escudero San Martín) Perú, 2008 - 8 min.

Viernes 14 de Agosto

MUESTRA II
Tic tac (de Alien Ma) 6 min.
Alina, 6 años (de Milena Almira) 5 min.
Esperando en todavía (Adriana F. Castellanos) 15 min.
Por amor al arte (de Serguei Svoboda) 15 min.
Tacones cercanos (de Jessica Rodríguez) 20 min.
Close up (de Damián Saínz, Roger Herrera) 23 min.

LUGAR:
Cine Club INC (Av. Luís Gonzáles 345 Chiclayo)
HORA:
7:30 p.m.
Ingreso Libre

Los Mochicas

"Los Mochicas"

Cinco décadas difundiendo la Música del Norte del Perú.
Hace 50 años en Chiclayo y Monsefú, “Pedacito de cielo”, se reunieron amantes de la música criolla para formar de este conjunto criollo, alcanzando desde su inicio enorme éxito por darle el verdadero toque a una serenata y amenizando fiestas familiares, cuya música siempre se mantiene latente.

Desde sus inicios como el Trío Los Mochicas en 1955, ha corrido bajo sus cuerdas vocales mucha música criolla, unas veces como solista, dúo o conjunto, para luego quedar definitivamente como “Los Mochicas”. Su trayectoria los ha llevado a la grabación de más de 30 long Plays para los sellos discográficos, empresas Virrey y Sonoradio. Aparte de haber sido aclamados en los diferentes escenarios que se han presentado a nivel nacional e internacional.


En Sevilla España, fueron invitados para la apertura de Gala por el aniversario de los 500 años del Descubrimiento de América, actuando al lado de Plácido Domingo y artistas españoles. En escenarios europeos dejaron bien en alto el nombre del Perú y su querido Chiclayo, siendo aplaudidos de pie, por sus interpretaciones de tonderos, pasillos, marineras y todo el repertorio de música norteña, únicos en su género.

En el principio los integrantes fueron: Domingo Arbulú Zapata (banjo), Nicolás Seclén Sampén (Director y primera voz) y Alfonso Zárate Herrera (Primera Guitarra). En segunda etapa, fue integrado por Nicolás Seclén Sampén, Salvador Santisteban Vásquez y Guillermo Seclén Santisteban (hijo) desaparecido en un accidente de tránsito, truncándose una carrera artística forjada por el padre y que daba muestra de gran nivel artístico. Este hecho motivó el alejamiento de las salas de grabación y presentaciones artísticas de Los Mochicas. En la actualidad vuelven con Nicolás Seclén Sampén, identificando al grupo con su inconfundible timbre de voz y lo acompañan Salvador Santisteban Vásquez y Ricardo Seclén Santisteban (hijo).

Han pasado 50 años desde que en un concurso musical, en la mítica ciudad de Chiclayo, se descubrió a quienes en adelante, rompiendo paradigmas de la época, le han cantado a las raíces ancestrales de la cultura costeña del Norte. Los Mochicas, artistas señores y chiclayanos por antonomasia, impusieron en la gran capital limeña, los cantos, modismos y costumbres musicales de una raza chola cuya existencia sigue siendo el denominador común del habitante de toda la franja norte del Perú.

La Historia refiere que en la época colonial y como parte de un nuevo orden sociocultural, se hizo una clasificación entre las danzas y la música permitidas por la iglesia católica, y las que fueron excluidas, continuaron practicándose como danzas profanas ligadas más a la tierra que al cielo. En la cultura norteña, dichas partituras musicales se transmitieron oralmente de generación en generación y sirvieron de fuente de inspiración para que vates y cantores populares la perdudaran acompañados del arpa, el pianito o la guitarra y su infaltable chicha de jora que inspiraba los versos.

Los Mochicas, con su líder histórico Don Nicolás Seclén Sampén, han bebido de estas fuentes musicales y rescatado la cultura popular, en valses norteños, marineras y serranitas, pero sobre todo, el género musical llamado Golpe’tierra, que es un baile propio de Lambayeque y que se puede considerar como un antecesor del tondero, que para muchos estudiosos, debería ser nuestra música insignia peruana.

Por ello, aunque pasen 50 años más, es indudable que Los Mochicas vivirán siempre en el corazón del pueblo, porque como dijo César Vallejo: “Todo acto o voz genial, viene del Pueblo y va hacia él”.

"Los Mochicas", se presentaron en el "Peruvian Parade Festival 2006", que se realizará desde las 12 del mediodía hasta las 10:00 p.m., los días 29 y 30 de julio, en el Estacionamiento Municipal de Paterson, ubicado entre las calles Cianci y Prospect.

Transportes Chiclayo S.A

Empresa de Transportes Chiclayo S.A

  • SERVICIO DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS
  • SERVICIO DE ENCOMIENDAS Y MENSAJERIA
  • SERVICIO DE GIROS ELECTRÓNICOS
  • SERVICIO ESPECIAL DE TRANSPORTE PARA EMPRESAS, COLEGIOS, INSTITUTOS, UNIVERSIDADES, ETC.
  • Ofrecemos servicios especiales de transporte para viajes de turismo, excursiones, visitas técnicas, etc.

    De esta manera Empresa de Transportes Chiclayo S.A. se esfuerza cada día para brindarle un mejor servicio, contribuyendo de esta manera al desarrollo turístico del Perú y haciendo posible la integración de nuestros pueblos.

Chiclayo es conocida como la “Ciudad de la Amistad” y está ubicada en el departamento de Lambayeque al norte del Perú. La ciudad de Chiclayo ofrece a sus visitantes y turistas una gran variedad de destinos turísticos entre los que destacan sus museos, sitios arqueológicos, centros de esparcimiento familiar y una riquísima gastronomía norteña entre otros..