SKATEBORADING EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

CHICLAYO ESTUVO PRESENTE EN SKATEBORADING DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS


FELICITACIONES a Angelo Caro Narvaez, por alcanzar con tan solo 21 años logra un meritorio 5to puesto en sus primeros Juegos Olímpicos. “Esto es por el skate peruano, por mi país, por mi familia”.🇵🇪

La presentación de Angelo Caro Narvaez en Skateboarding en los Juegos Olímpicos de Tokio fue destacada después de un repunte cuando todo se creía perdido. Con esto, nuestro compatriota se ganó el cariño, respeto y admiración de todo el Perú, al ubicarse entre los mejores del mundo. 

EL CRIADERO DE AVESTRUCES DE PIMENTEL

El Criadero de Avestruces de Pimentel, ubicado a 3 km al lado norte del distrito de pimentel, en el sector rural Valdera, a 300 metros del mar; el cual es visitado por turistas y estudiantes de diferentes departamentos del Perú. 

En este lugar hay más de 30 especies entre emúes y avestruces, en el interior se encuentra el museo de los huevos de las aves gigantes. 

En este parque temático de aves gigantes se crían alrededor de 200 aves, entre avestruces, ñandúes y emúes. El lugar está en la ruta a Pimentel, entrando por el desvío al circuito rural.


El Parque Temático de Aves Gigantes abre los 365 días del año de nueve de la mañana a seis de la tarde. Adultos pagan S/10 y niños hasta los 10 años, S/ 6. Inclúyelo en tu plan.


Ubicación:

El zoocriadero está ubicado en la carretera Pimentel-San José. Por ahí no pasan líneas de transporte público. Para llegar, puede ir en auto particular, taxi o contratar un mototaxi que está en el grifo Primax (entrada de Pimentel). 

Guiado: 
El servicio de guiado está incluido en el precio de la entrada. Nada más tiene que esperar al aviso de salida de cada grupo por parte del guía a cargo.

Cómo llegar:





CURANDERISMO EN CHICLAYO

Curanderismo en el norte del Perú

El departamento de Lambayeque, al pertenecer al norte de nuestro país, es uno de los principales centros del curanderismo y magia de nuestro antiguo Perú, las más claras evidencias se encuentran en los restos de cerámica de la cultura Moche, donde se pueden apreciar escenas de curaciones mágico religiosa, hasta se ve al famoso “San Pedro”, cactus con el que se prepara una bebida alucinógena utilizada en rituales.


Actualmente el curanderismo se encuentra muy vigente ya que últimamente se han registrado más casos de enfermedades y enfermos generalmente por las malas condiciones higiénicas y también por la falta de asistencia médica apropiada, que los hace buscar a un curandero.

Restaurantes en Lambayeque, donde Comer?

RESTAURANTE EL RINCÓN DEL PATO
Dirección: Avenida Agusto B. Leguia Nº 270, Ciudad de Lambayeque
Teléfono: (074)282751 / 237456 , Celular: 979950740




Restaurante El Cántaro
Dirección: calle 2 de Mayo 180 Lambayeque
Teléfonos: 074-282196 074-285552 WhatsApp: 931406872
Correo: elcantarocorporativo@gmail.com




Restaurante El Pacífico
Dirección: Avenida Huamachuco, 970 LAMBAYEQUE
Teléfono: (74) 28-3135

III Festival de Aves Playeras - Humedales de Eten 2019.


El DOMINGO 6 DE OCTUBRE a partir de las 12m a 7pm en la plaza central Municipalidad Distrital de Ciudad Eten, se realizará el III Festival de Aves Playeras - Humedales de Eten 2019.

Habrá mucha diversión para toda la familia. Todos están cordialmente invitados.
Festival de Aves Playeras y Humedales - Lambayeque



CIUDAD ETEN CELEBRARÁ SU 3° FESTIVAL DE
AVES PLAYERAS – HUMEDALES 2019


Por tercer año consecutivo Ciudad Eten celebrará el Festival de Aves Playeras - Humedales 2019 “Alas que nos Unen”; esto, como parte de la campaña de sensibilización sobre la importancia de la conservación de los recursos que tiene este distrito, llevada a cabo por el Programa de Educación y Sensibilización Ambiental del Centro de Ornitología y Biodiversidad –CORBIDI, en convenio con la Municipalidad Distrital de Ciudad Eten. El festival, se llevará a cabo el domingo 06 de octubre, en el parque principal del referido distrito.

Docentes y estudiantes de las diferentes instituciones educativas locales, participarán con exposiciones sobre la importancia de los humedales y las aves que lo habitan; y en ella,se contará con la presencia de diversas entidades, tanto públicas como privadas, que son referentes en la conservación de espacios marino-costeros en el Perú.

Este evento, tiene como objetivo hacer un llamado sobre la necesidad de proteger uno de los espacios costeros más representativos de la región Lambayeque, conocer más sobre esta futura Área de Conservación Regional (ACR) y sobre las aves que viven y migran a este humedal.

El 3° Festival de Aves Playeras - Humedales de Eten, se encuentra enmarcado con fechas importantes a favor de la conservación de estos espacios vitales, como el “Día Mundial de las Aves Migratorias” (2do sábado de octubre) y la “Semana de la Educación Ambiental” (3ra semana de octubre).
En su segunda edición (octubre de 2018), contamos con alrededor de 500 visitantes entre pobladores locales y turistas, deseosos de conocer más sobre esta importante área, ya que en la región Lambayeque, es poco común la realización de este tipo de actividades en pro de la conservación, esperamos este año, superar el éxito obtenido para esta nueva edición.

Los Humedales de Eten reciben cada año 31 especies de aves migratorias, que viajan desde el norte de Norteamérica, recorriendo casi 10 mil kilómetros para pasar la primavera y verano en nuestra región. Lo más sorprendente es que algunas de ellas apenas pesan 20 gramos. Luego, emprenden el vuelo de regreso al punto de partida, en donde se reproducen.En Ciudad Eten, hay un total de 152 especies de aves, y por ello, es uno de los lugares más visitados por los observadores de aves de nuestra región, siendo este, uno de los motivos principales la realización de este tipo de festivales.

www.corbidi.org
educacorbidicix@corbidi.org 

V FESTIVAL DEL MAR - PUERTO ETEN 2009

Es uno de los mejores festivales de verano que congrega a veraniantes de todas partes del Peru , en él se darán eventos culturales como Circuitos Guiados Gratuitos, Expofoto de naturaleza y Cultura lambayecana, Encuentros literarios y un Panel Foro , así mismo podrán apreciar algunos deportes de aventura el sábado 21 y se cerrará con un concierto playero de Arena Blanca. Están invitados a Puerto Eten.

Puerto eten lo tiene todo, Fútbol Playa, Turismo, Deporte Xtremo, Concierto, Reinado.


EL CHECO, INSTRUMENTO MUSICAL DE ZAÑA

El checo instrumento musical tradicional de Zaña, hecho de una calabaza grande, que ha sido   declarado por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación, esto a través de la Resolución Viceministerial N° 716-2011.


El checo es un calabazo originario del norte del Perú que paso de ser utilizado en las labores del hogar a ser instrumento musical en el siglo XIX.



En el siglo XIX recién se tiene registro gráfico de éste instrumento gracias al pintor Ignacio Merino (pintura llamada LA JARANA, pintada entre 1840 y 1850) y en 1938 cuando el escritor y poeta lambayecano José Mejía Baca visita Zaña y es invitado a una “jarana” y es allí donde ve tocar el checo , luego se anima a describir la forma de tocarlo.
Es ya a partir de las década de los años 80 que los percusionistas limeños comienzan a darle un sitial en el escenario musical.




El Museo Afroperuano es quien logra el reconocimiento como patrimonio cultural y la Peña Lambayecana se ha encargado de difundir éste instrumento para que no se pierda su uso, porque es necesario dar cumplimiento a lo que en la resolución ministerial se indica: “El uso tradicional del checo involucra la transmisión de saberes musicales en términos de patrones rítmicos, géneros musicales y usos sociales asociados a su interpretación”

De la misma forma  el museo cuenta con un manual para la siembra de la calabaza y confección del Checo, el cual difundimos junto con las semillas que son distribuidas gratuitamente a personas o instituciones que tienen interés en preservar dicho instrumento musical.

EL PUEBLO DE ZAÑA

El pueblo de Zaña no solo es reconocido por su tradición e historia, sino que también es un lugar religioso, durante el año se celebra tres importantes fechas, las cuales están dedicadas a santo Toribio de Mogrovejo, ya que es considerado el patrón del pueblo, se realiza el 27 de abril, está la de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, celebrada el 15 de mayo, y la fiesta central de la fundación del pueblo de Zaña de la ciudad el 29 de noviembre.





Estas festividades hacen que estos días se vuelvan propicios para hacer turismo y visitar este hermoso pueblo, poder disfrutar de las exhibiciones de fuegos artificiales, bailes populares, procesiones, caballos de paso, peleas de gallo, festival gastronómico, diversos deportes, serenatas y danzas, todo esto hará un lugar agradable, además porque ofrece algunos alojamientos de servicio muy básico, como restaurantes que brindan comida local y hospedajes acogedores, y así poder pasar buen rato,  con la gran amabilidad de la gente.


Datos del pueblo de Zaña

Se ubica en la región Lambayeque, provincia de Chiclayo y distrito de Zaña, en un valle de llanuras del mismo nombre, un tanto retirado de la inmensa cordillera occidental de los Andes, en las coordenadas 6°55'15" latitud sur, 79° 34' 54" longitud oeste, a una altura de 46 msnm y a una distancia de 51 km de la capital de la región, Chiclayo; tiene un clima seco y variado, con marcada diferencia entre estaciones.
Chiclayo es conocida como la “Ciudad de la Amistad” y está ubicada en el departamento de Lambayeque al norte del Perú. La ciudad de Chiclayo ofrece a sus visitantes y turistas una gran variedad de destinos turísticos entre los que destacan sus museos, sitios arqueológicos, centros de esparcimiento familiar y una riquísima gastronomía norteña entre otros..